Reducir y explicar a BERT. Una nueva técnica de IA verde mejora la eficiencia de los modelos de lenguaje Noticia

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha desarrollado una innovadora metodología para la compresión de modelos de lenguaje basados en BERT. El enfoque, denominado Persistent BERT Compression and Explainability (PBCE), utiliza homología persistente para identificar y eliminar neuronas redundantes, logrando una reducción del tamaño del modelo de hasta un 47% en BERT […]

Descifrando el mercado de Airbnb: investigadores de DaSCI-UGR utilizan la IA para analizar el sector de los alojamientos en Canarias Noticia

Según los resultados del estudio, los alojamientos gestionados por grandes operadores muestran un rendimiento económico más bajo en comparación con las propiedades individuales Investigadores del instituto DaSCI de la Universidad de Granada, junto con científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han desarrollado un sistema de apoyo a la toma de decisiones […]

«Health & AI» Workshop Cátedra ENIA IAFER Noticia

Nos complace anunciar la organización del Taller gratuito «Salud e IA», sobre la creciente importancia que la Inteligencia Artificial, IA, desempeña en la Salud. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto Inteligencia Artificial, Ética, Responsable y de Uso General (IAFER). Se celebrará de forma presencial en el Edificio UGR-AI del PTS el martes 18 de […]

11 FEB – Día de la mujer y la niña en la Ciencia. DaSCI Edition 2025 Noticia

El próximo 11 de febrero conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada clave para visibilizar el papel de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, así como para fomentar la igualdad de oportunidades en estas disciplinas. En España, este año la temática central será la salud […]

Natalia Díaz, premiada por la Real Academia de Ingeniería por sus contribuciones en Inteligencia Artificial Noticia

La investigadora Natalia Díaz Rodríguez, profesora del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, ha sido galardonada con el premio «Juan López de Peñalver» en la edición 2024 de los Premios Jóvenes Investigadores de la Real Academia de Ingeniería. Este reconocimiento destaca sus aportaciones en la aplicación de […]

Episodio 43: DaSCI Little Talks Noticia

#podcast #T5E5 24 ene, 2025 ¡Conoce a la próxima generación de innovadores de la IA! En este episodio de Sintonía, nos sentamos con los brillantes investigadores predoctorales de DASCI, que comparten su trabajo de vanguardia en solo tres minutos. Desde la IA que olfatea vinos hasta el aprendizaje autosupervisado y la ética de la alineación, […]

Investigadores de nuestro centro galardonados con el premio «Juan Antonio García Torres» Noticia

El prestigioso premio «Juan Antonio García Torres», convocado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Granada, ha sido concedido recientemente al trabajo titulado «Identification of novel biomarkers in the early diagnosis of malignant melanoma by untargeted liquid chromatography coupled to high-resolution […]

Desgranando Ciencia celebra su décima edición con una mirada a la historia y a la innovación para todos los públicos Noticia

Los próximos 16 y 17 de mayo, Desgranando Ciencia reunirá un año más en Granada a más de setenta representantes de la comunidad divulgadora e investigadora de todo el país. En su décimo aniversario, el festival de divulgación científica, referente en Andalucía y al que han acudido miles de personas desde sus inicios, mantiene su objetivo: comunicar al público la ciencia más innovadora en charlas breves de diez minutos de duración, acompañadas de espectáculos y actividades paralelas. Además, volverá al Parque de las Ciencias, escenario donde nació en el año 2013 a partir de una iniciativa surgida por investigadores y divulgadores locales.

Puentes de Ciencia: La investigación como herramienta de unión cultural Noticia

«Puentes de Ciencia» es un programa de divulgación científica inclusiva que busca acercar la investigación realizada en los centros del CSIC en Granada y el Instituto DaSCI de la Universidad de Granada a colectivos en riesgo de exclusión social. Nacido como un programa piloto en 2024 bajo el lema «Jornadas de cultura científica sin fronteras», este proyecto ha demostrado el poder de la ciencia como lenguaje universal para conectar culturas y promover la integración.

Episodio 42: Un cuento de navidad Inteligente Noticia

#podcast #T5E4 19 dic, 2024 Un investigador obsesionado con la inteligencia artificial recibe una visita inesperada en Nochebuena que lo llevará a reflexionar sobre el impacto de su trabajo en la sociedad. En esta adaptación navideña de «Cuento de Navidad», IAn Grinch, un científico frío y calculador, es visitado por tres espíritus de la inteligencia […]

Crean una herramienta IA que permite anticipar riesgos metabólicos en niños y niñas con obesidad Noticia

El trabajo forma parte de los proyectos IBEROMIC y EXOMAIR del ISCIII y del proyecto EprObes (‘Prevención Temprana de la Obesidad’) coordinado por el CIBER y en el que participan investigadores de UGR, entre ellos 3 del instituto DaSCI. Ha sido publicado en la revista ‘Artificial Intelligence in Medicine‘ El modelo de IA utiliza datos […]

Francisco Herrera, ejemplo de lo mejor de la provincia según el consejo de redacción de IDEAL Noticia

La redacción de IDEAL ha seleccionado, como cada año, a cinco personas o colectivos que han sobresalido a lo largo de 2024 por su contribución a la sociedad, la ciencia o por sus destacables logros. Estas figuras, representativas de lo mejor de Granada, serán reconocidas con el galardón que lleva el nombre de este periódico, un premio que celebra ya su 37ª edición.

Nuevos Modelos de IA Generativa de Imágenes Satelitales: Hacia Visualizaciones Más Realistas y Confiables del Cambio Climático Noticia

El método podría ayudar a las comunidades a visualizar y prepararse para las tormentas que se avecinan

La investigadora de la Universidad de Granada Natalia Díaz colabora con el MIT, entre otras entidades, para generar nuevo modelos de visualización de desastres naturales que sean más realistas y confiables

La UGR coordina un manual sobre inteligencia artificial explicable para mejorar la transparencia y la confianza en la IA Noticia

a UGR ha coordinado la elaboración de un manual que busca reforzar la confianza, la responsabilidad y la equidad en aplicaciones de IA en sectores como la salud, las finanzas y el ámbito legal. Este recurso ofrece una forma de verificar y certificar los resultados de modelos complejos y contribuye al desarrollo de sistemas de IA que no solo sean efectivos, sino también comprensibles y justos.