Episodio 43: DaSCI Little Talks Noticia

#podcast #T5E5 24 ene, 2025 ¡Conoce a la próxima generación de innovadores de la IA! En este episodio de Sintonía, nos sentamos con los brillantes investigadores predoctorales de DASCI, que comparten su trabajo de vanguardia en solo tres minutos. Desde la IA que olfatea vinos hasta el aprendizaje autosupervisado y la ética de la alineación, […]

Impulsando la sostenibilidad en el transporte marítimo con simulaciones basadas en agentes Noticia

El transporte marítimo es un pilar fundamental de la economía global, pero también uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Aunque en los últimos años se han implementado mejoras tecnológicas, la reducción de emisiones en este sector sigue siendo un desafío pendiente. Un nuevo proyecto de investigación liderado por el instituto DaSCI […]

Desgranando Ciencia celebra su décima edición con una mirada a la historia y a la innovación para todos los públicos Noticia

Los próximos 16 y 17 de mayo, Desgranando Ciencia reunirá un año más en Granada a más de setenta representantes de la comunidad divulgadora e investigadora de todo el país. En su décimo aniversario, el festival de divulgación científica, referente en Andalucía y al que han acudido miles de personas desde sus inicios, mantiene su objetivo: comunicar al público la ciencia más innovadora en charlas breves de diez minutos de duración, acompañadas de espectáculos y actividades paralelas. Además, volverá al Parque de las Ciencias, escenario donde nació en el año 2013 a partir de una iniciativa surgida por investigadores y divulgadores locales.

Puentes de Ciencia: La investigación como herramienta de unión cultural Noticia

«Puentes de Ciencia» es un programa de divulgación científica inclusiva que busca acercar la investigación realizada en los centros del CSIC en Granada y el Instituto DaSCI de la Universidad de Granada a colectivos en riesgo de exclusión social. Nacido como un programa piloto en 2024 bajo el lema «Jornadas de cultura científica sin fronteras», este proyecto ha demostrado el poder de la ciencia como lenguaje universal para conectar culturas y promover la integración.

Episodio 42: Un cuento de navidad Inteligente Noticia

#podcast #T5E4 19 dic, 2024 Un investigador obsesionado con la inteligencia artificial recibe una visita inesperada en Nochebuena que lo llevará a reflexionar sobre el impacto de su trabajo en la sociedad. En esta adaptación navideña de «Cuento de Navidad», IAn Grinch, un científico frío y calculador, es visitado por tres espíritus de la inteligencia […]

Crean una herramienta IA que permite anticipar riesgos metabólicos en niños y niñas con obesidad Noticia

El trabajo forma parte de los proyectos IBEROMIC y EXOMAIR del ISCIII y del proyecto EprObes (‘Prevención Temprana de la Obesidad’) coordinado por el CIBER y en el que participan investigadores de UGR, entre ellos 3 del instituto DaSCI. Ha sido publicado en la revista ‘Artificial Intelligence in Medicine‘ El modelo de IA utiliza datos […]

Francisco Herrera, ejemplo de lo mejor de la provincia según el consejo de redacción de IDEAL Noticia

La redacción de IDEAL ha seleccionado, como cada año, a cinco personas o colectivos que han sobresalido a lo largo de 2024 por su contribución a la sociedad, la ciencia o por sus destacables logros. Estas figuras, representativas de lo mejor de Granada, serán reconocidas con el galardón que lleva el nombre de este periódico, un premio que celebra ya su 37ª edición.

La UGR coordina un manual sobre inteligencia artificial explicable para mejorar la transparencia y la confianza en la IA Noticia

a UGR ha coordinado la elaboración de un manual que busca reforzar la confianza, la responsabilidad y la equidad en aplicaciones de IA en sectores como la salud, las finanzas y el ámbito legal. Este recurso ofrece una forma de verificar y certificar los resultados de modelos complejos y contribuye al desarrollo de sistemas de IA que no solo sean efectivos, sino también comprensibles y justos.

Episodio 41: ¡Qué ParanoIA! Noticia

#podcast #T5E3 5 nov, 2024 En este episodio de «Sintonía», Rocío y Pakito exploran el impacto de la inteligencia artificial (IA) en diversas disciplinas más allá de la informática, en el contexto de la Noche Europea de los Investigadores 2024. Con la participación de invitados como Juan Antonio Marchal, quien investiga la aplicación de la […]

Premios Nobel de Física y Química para herramientas de Inteligencia Artificial aplicada Noticia

Este año, la Real Academia de las Ciencias de Suecia anunció, por un lado, el Premio Nobel de Física ex aequo para dos investigadores de inteligencia artificial (IA), Jonh Hopfield (Universidad de Princeton) y Geoffrey E. Hinton (Universidad de Toronto) y, por el otro, el Premio Nobel de Química 2024 compartido entre David Baker (Universidad de Washington) por el diseño computacional de proteínas y, de forma conjunta, a Demis Hassabis y John Jumper (Google DeepMind) por la predicción de estructuras de proteínas.

Episodio 40: Alfanobel: un Nobel para la IA Noticia

#podcast #T5E2 16 oct, 2024 En este episodio de SintonIA, Rocío y Francisco se enteran de que se han otorgado dos Premios Nobel relacionados con la Inteligencia Artificial. Por un lado, el Premio Nobel de Física ha sido concedido a John Hopfield y Geoffrey Hinton por sus contribuciones al desarrollo de las redes neuronales artificiales. […]

Episodio 39: Cátedra UGR-Repsol Noticia

#podcast #T5E1 17 sept, 2024 La Universidad de Granada, en colaboración con la empresa Repsol, ha conseguir una financiación de 1,6 millones de euros para crear una cátedra Universidad-Empresa que, en los próximos cuatro años, desarrollará el proyecto «Inteligencia Artificial Ética, Responsable y de Propósito General: Aplicaciones en Escenario de Riesgo». Para hablar sobre este […]

La brecha de género se hace visible en las temáticas de investigación y repercute en el impacto científico Noticia

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores DaSCI-UGR y la Universidad de Cádiz analiza mediante IA las temáticas mayoritarias en las publicaciones científicas entre hombres y mujeres en el área de biblioteconomía y documentación. Es bien conocido en la literatura que existe una brecha de género en la producción e impacto científico, donde las mujeres tienden a recibir menos citas que sus compañeros hombres. Los resultados de este estudio revelan una relación entre las temáticas abordadas y el impacto académico alcanzado, revelando las disparidades de género en el ámbito académico. 

Episodio 38: Aprendizaje por refuerzo Noticia

#podcast #T4E9 03 jun, 2024 En este episodio de SintonIA hablaremos sobre un tipo de aprendizaje de máquina muy particular, el conocido como Aprendizaje por Refuerzo. O dicho de otra manera, cómo conseguir que las máquinas aprendan por sí mismas sin conocimiento previo y una mínima interacción humana (cualquier parecido con tu primer día de […]

ADIA Lab y DaSCI-UGR lanzan la escuela Internacional de Verano sobre «IA fiable, segura y gobernable» Noticia

Del 15 al 26 de julio, 2024 Ya que cada vez están más presentes en nuestra vida cotidiana, los sistemas de IA deben garantizar la confianza y la seguridad, desde influir en las decisiones sanitarias hasta dar forma a nuestras experiencias en línea. Este curso explorará el papel fundamental de la confianza y la seguridad […]

El Proyecto ‘Pioneras Informáticas’ del Instituto DaSCI Celebra Dos Años de Éxito y Expansión Educativa Noticia

El proyecto “Pioneras Informáticas”, coordinado por la investigadora Dra. Lina G. Carcía Cabrera, respaldado y promocionado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén y por el instituto DaSCI de la Universidad de Granada, ha marcado un hito en la divulgación de la contribución femenina en el campo de la informática, alcanzando a más de 16 localidades en su segundo aniversario.